BrevesEconomiaNacionalesTecnología

La nutrición animal, un aspecto clave para mejorar la productividad lechera en Nicaragua

En Nicaragua hay 1.2 millones de vacas en ordeño con una producción de leche 4.44 millones de litros por día

En Nicaragua se producen en promedio 3.7 litros de leche por vaca al día, pero lo adecuado sería obtener de 6 a 8 litros de leche por vaca diariamente. Sin embargo, vacas con una genética  predominantemente  de  razas  lecheras,  con  un mejor manejo podrían lograr rendimientos promedio de entre 18 a 22 litros por día.

Para lograr esto, el sector debe enfocarse en mejorar el manejo y nutrición de sus animales. “La nutrición es la principal limitante  en  la  producción  de  leche. Mejorar la nutrición no significa necesariamente incrementar costos, sino que va desde el manejo de los pastos en tiempos óptimos hasta   la   suplementación   con   alimentos   concentrados   que   logren incrementar la producción  y  mejorar  los  índices reproductivos. El manejo de los recursos alimenticios de una forma eficiente es esencial para lograr que la vaca productora de leche exprese su  potencial  de  producción”, señaló Marlon  Rodas, Director  País  de  Grupo  LALA Nicaragua.

Para la  producción  de  leche  se  hace  necesario  una  estrategia  de  alimentación  constante durante  todo  el  año.   Aparte de mejorar  la  calidad  y  cantidad  de  alimento que  se  da  a  la vaca productora de leche durante la época de lluvias, cuando dependen principalmente del pastoreo,  es  necesario  conservar  forrajes  para  poder  tener  disponibilidad  de  ellos  en  la época seca cuando el pastoreo no es suficiente para llenar los requerimientos nutricionales.

El ensilaje es una tecnología de conservación de forraje que no solo ayuda en la época seca, sino que también puede ayudar a mejorar la calidad de los alimentos que se dan a la vaca en época de lluvias.

Grupo LALA Nicaragua

En el país, la alimentación más común en la mayoría de los productores de leche es realizado a través de pasturas. Algunos productores se han vuelto eficientes con la incorporación en sus   fincas   de   pastos   mejorados   que, manejados   adecuadamente, presentan   mayor contenido de nutrientes y resistencia al pisoteo y al periodo seco.

“Algunos productores más tecnificados además del pastoreo suministran concentrados, es decir, que, al brindar una nutrición más completa a sus vacas, han alcanzado promedios dehasta18 litros de leche por vaca al día”, dijo Rodas.

Nutrición animal influye en la fertilidad animal

La nutrición animal tiene como objetivo satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales, para que puedan alcanzar los  mejores  parámetros  productivos  y  reproductivos que su potencial  genético permite.

La suplementación con minerales y vitaminas  es  una tecnología importante que mejora la reproducción, lo que ayuda a obtener un ternero cada 12 a 13 meses, lo cual es indispensable para que una finca ganadera sea rentable.

Manejo sostenible de las pasturas

El manejo de los pastos de una manera eficiente mejora la producción de leche y permite utilizar menos tierra para el mantenimiento y producción de animales, quitándole presión a este recurso natural.

Asimismo, la utilización de forrajes arbustivos mejora la producción y conserva el medio ambiente.

Por la mejora productiva de los ganaderos

Es reconocido que una nutrición deficiente reduce significativamente la  producción  de leche,  e  impacta  en  los  demás  indicadores  productivos. Es por esto que Grupo LALA Nicaragua, la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Banco Mundial y TechnoServe promueven la mejora en la producción de leche a través de fincas demostrativas, capacitación y asesoría directa a los productores ganaderos de la zona de Matagalpa, Jinotega, León, Managua, Granada, Chontales, Nueva Guinea, Río San Juan y de las dos regiones de la Costa Caribe.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker