En el Hotel Camino Real, el Embajador de Taiwán, Jaime Chin Mu Wu y la Co-Directora del INTA, Claudia Cárdenas, inauguraron el “Congreso Nacional de Mejoramiento Genético para Cultivos y Animales”, todo esto apoyado por CONICYT,
Durante sus palabras, la Co-Directora del INTA, señaló que a través de este congreso se podrán conocer los resultados obtenidos tanto en el mejoramiento genético de los cultivos de arroz y frijol, como los conseguidos en el proyecto porcino.
Destacó que todos estos avances alcanzados, permiten garantizar un mejor desarrollo agropecuario en todo el territorio. Agregó que todo esto se ha logrado gracias a esa alianza y continúa colaboración del pueblo y gobierno de Taiwán, la cual ha permitido fortalecer todos estos proyectos que aseguran el acceso a una alimentación nutritiva y saludable para el pueblo nicaragüense.
La Secretaria Ejecutiva del CONICYT, María Eunice Rivas como la delegada del CUN Martha Lacayo, resaltaron que este congreso se realiza dentro de las estrategias y acciones para incentivar y apoyar el mejoramiento genético de los cultivos y del sector pecuario en todo el país.
Enfatizaron que entre sus principales prioridades están el encontrar alternativas que permitan alcanzar un desarrollo sostenible para que la población pueda tener acceso a alimentos de calidad nutricional. Finalmente, agradecieron al INTA y a la Misión Técnica de Taiwán, por los esfuerzos que hacen para crear espacios de intercambio que ayuden a fortalecer el sector agronómico del país.
Por su parte, el Embajador Wu, recalcó que este congreso tiene como objetivo dar a conocer las tecnologías y aplicaciones novedosas, generadas a partir del mejoramiento genético aplicado en los cultivos y en el ganado mayor y menor, pero sobre todo en la investigación y el desarrollo, que busca mejorar el rendimiento e incremento de la productividad de los cultivos para beneficio de las pequeñas familias productoras.
Añadió que la Misión Técnica de Taiwán, durante muchos años ha venido trabajando arduamente junto a diferentes instituciones del estado, en diversos proyectos de mejoramiento genético para aumentar la calidad de las siembras de arroz, frijol, plátano, del ganado bovino, porcino, y en el cultivo de variedades de peces en todo el país.