BrevesNacionalesPolítica

La UE aboga por restablecimiento de un diálogo en Nicaragua

Declaración del Alto Representante en nombre de la Unión Europea sobre el deterioro de la situación política

Bruselas, 10 de junio del 2021

La Unión Europea condena firmemente las acciones de las autoridades nicaragüenses contra partidos políticos de oposición, medios de comunicación, periodistas, defensores de derechos humanos y sociedad civil, incluyendo la detención sistemática y el arresto de posibles candidatos presidenciales y líderes de la oposición.

El uso político del sistema judicial, la exclusión de candidatos de las elecciones y la exclusión arbitraria de partidos de oposición contradicen los principios democráticos básicos y constituyen una grave violación de los derechos del pueblo nicaragüense bajo la Constitución de Nicaragua y el Derecho Internacional.

Estas acciones socavan aún más la credibilidad del proceso electoral, obstaculizado por una reforma electoral que no cumple con las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA y la UE, y que no ha sido resultado del diálogo entre el gobierno y la oposición. La UE también insta a las autoridades nicaragüenses a derogar las leyes restrictivas, incluida la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros.

La UE pide la liberación inmediata e incondicional de los posibles candidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, los líderes opositores José Adán Aguerri, José Pallais y Violeta Granera y todos los demás presos políticos, garantizando el respeto de sus derechos humanos y derechos civiles y políticos.

Solo el pueblo nicaragüense tiene el derecho de elegir a sus representantes a través de un proceso electoral creíble, incluyente y transparente, sin injerencias de las autoridades.

La UE reitera su llamamiento para el restablecimiento de un diálogo incluyente y de la democracia como única salida a la crisis política, económica y social en Nicaragua. Las autoridades nicaragüenses deben poner fin a la represión contra la oposición política, los medios independientes, la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, y deben garantizar plenamente el respeto de los derechos humanos y los derechos civiles y políticos en el país.

Los organismos internacionales de derechos humanos deben ser autorizados a regresar a Nicaragua, incluida la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La UE seguirá atentamente la situación en Nicaragua y está dispuesta a utilizar todos sus instrumentos, incluidas medidas restrictivas adicionales; asimismo trabajará con la comunidad internacional para defender el diálogo y la democracia como un paso esencial para restaurar la confianza en las instituciones públicas y promover el respeto  del estado de derecho y los derechos humanos en Nicaragua.

La UE insta al gobierno de Nicaragua a que cumpla con sus propios compromisos, la Constitución de Nicaragua y las leyes y normas internacionales de derechos humanos.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker