La Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) implementaron un plan de atención para que 1508 familias productoras del Trifinio, territorio fronterizo compartido por El Salvador, Honduras y Guatemala, fortalecieran su producción de autoconsumo en parcela y patio mediante buenas prácticas agrícolas bajo sistemas agroforestales, y así mitigar sus problemas de inseguridad alimentaria y nutricional acentuados por la pandemia de COVID-19.
Esto se logró con acciones del proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA) y el Programa Centroamericano para la Gestión de la Roya del Café (PROCAGICA), en coordinación con la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL) y el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Desde junio del 2020, por medio de estrategias de asistencia técnica, transferencia tecnológica y gestión de conocimiento, se fortalecieron las capacidades de las familias productoras y se les entregó material vegetal e insumos agropecuarios para robustecer y reactivar la producción de alimentos de primera necesidad, bajo modelos de Sistemas Agroforestales Multiestrato (SAFM).
Las acciones también contemplaron el desarrollo y la aplicación de guías técnicas y de buenas prácticas agropecuarias, con el fin de orientar la implementación de modelos de diversificación agrícola para autoconsumo en parcelas y patios, promovidos por AGROINNOVA y PROCAGICA, para proporcionar una respuesta integral y óptima a poblaciones de los 18 municipios con mayores índices de inseguridad alimentaria y nutricional de la mancomunidad trinacional.
Para la ejecución del denominado Plan de Atención a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa provocada por la Pandemia de la COVID-19, se contó con el apoyo de los alcaldes de los municipios en esta zona del Trifinio.
En el proceso de ejecución del plan en terreno, además de las acciones de asistencia técnica directa con las familias productoras en parcelas y traspatios, se implementaron estrategias de acompañamiento técnico virtual y telefónico en las zonas con mayor conectividad.
El Trifinio, sinónimo de vulnerabilidad
La región del Trifinio es una de las zonas más pobres del hemisferio occidental, debido a que ostenta uno de los mayores índices de vulnerabilidad en inseguridad alimentaria y nutricional, producción agropecuaria y climática.
Según datos de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, posee una población de 700 mil habitantes en una extensión de 7 542 Km2, distribuidos entre Guatemala, El Salvador y Honduras, con alrededor de un 21% de la población en condiciones de crisis o emergencia alimentaria, y con riesgo alto en sus medios de producción agropecuaria.