Como parte de su responsabilidad social medioambiental y en el marco de su 29 aniversario, la Universidad Americana, UAM, inició el proceso de instalación de un sistema fotovoltaico para autoconsumo en sus instalaciones la que tendrá una capacidad de 360 kilovatios.
“Para UAM es primordial contribuir al cuidado del medioambiente, integrando prácticas eco amigables que nos permitan avanzar como institución, tomando en cuenta que la energía solar presenta múltiples beneficios que vienen a generan resultados positivos en nuestra sociedad nicaragüense”, enfatizó la Ing. Esther Estrada, Directora Administrativa de la Universidad.
. Se espera que en total se instalen 810 placas solares, las que alimentarán directamente a ocho de los edificios dentro del campus UAM.
Proyecto en dos fases
El sistema fotovoltaico que se trabaja en esta alma mater contempla dos secciones. La primera se ubicará sobre el techo del nuevo Edificio de las Clínicas Odontológicas, el cual presta las condiciones de infraestructura para las conexiones, exigidas por el proyecto, para inyección de energía solar.
Debido a las instalaciones del sistema eléctrico del campus universitario UAM, la sección dos se ubicará en el parqueo frente al edificio A de acceso principal, montado en estructura tipo Carport, en otros términos, también conocido como estacionamiento solar.
La energía solar puede marcar una diferencia significativa en el planeta al reducir la dependencia en los combustibles fósiles y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Huella ambiental UAM
La implementación del sistema fotovoltaico representa un avance significativo en la huella ambiental de UAM, que ha venido realizando estudios de eficiencia energética en la institución en los últimos seis años.
La energía renovable que se obtendrá a través de la instalación del sistema fotovoltaico de inyección directa será usada, principalmente, en el consumo de energía diurno, considerando que es cuando se tiene la mayor demanda de energía en las instalaciones de esta universidad.
“Este sistema fotovoltaico nos permitirá obtener energía limpia y a la vez disminuir la huella de carbono, principal causante del calentamiento global. De esta manera ayudamos a conservar los recursos naturales”, exaltó la Ingeniera Estrada.
Universidad verde
UAM bajo su responsabilidad de reducir la contaminación ambiental y contribuir a una mejor calidad de vida de su comunidad universitaria, fue declarada libre de humo hace varios años
Así mismo, ha emprendido diferentes iniciativas ambientales, campañas de reforestación y talleres a través del Club Ambiental universitario, actualmente conformado por más de setenta estudiantes, organizados por la Dirección de Vida Estudiantil.
Como parte de su compromiso social de especializar a los profesionales de Nicaragua, también ha implementado en sus programas de educación continua temas que refuercen el desarrollo sostenible entre el mundo y el medioambiente, tal es el caso de la Maestría en Derecho Energético con Énfasis en Energías Renovables y Sostenibilidad.