BrevesEconomiaNacionales

Comercio extrarregional e intrarregional crecen 2 dígitos en segundo trimestre de 2021

Nicaragua registra un aumento de 23.1% y de 6.9% en exportaciones extrarregionales e intrarregionales, respectivamente

Al segundo trimestre de 2021, el Monitor de Comercio de Centroamérica, elaborado y publicado por el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA, revela que las exportaciones totales de bienes señalan un incremento de 27.5% respecto al mismo periodo del 2020, alcanzando un valor de US$20,958.8 millones.

El buen dinamismo mostrado en el segundo trimestre de 2021-indica el Monitor de Comercio de Centroamérica- corresponde a la recuperación de la demanda interna y del comercio de mercancías a nivel global, lo que se refleja en que las exportaciones extrarregionales presentaron un crecimiento de 27.1% y las exportaciones intrarregionales 28.5%.

En el Monitoreo anterior, correspondiente al primer trimestre del 2021, las exportaciones extrarregionales crecieron a un ritmo menor, del 12.6%; al igual que las exportaciones intrarregionales (11.9%).

¿Cómo se comportó Nicaragua?

De acuerdo al reporte del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA, las exportaciones desde Nicaragua hacia el mercado extrarregional registraron una variación interanual de 23.1% al segundo trimestre de 2021, al registrar exportaciones totales de bienes por un monto de US$1,448.6 millones.

A su vez, en el periodo antes señalado, registró un crecimiento de 6.9% en las exportaciones intrarregionales, al sumar un monto total de US$364.4 millones.

Como resultado, la balanza comercial de Nicaragua, en el periodo indicado, registra un déficit de US$1,909.0 millones, cifra que representa un 15.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Productos ganadores en la región

A nivel de la región, en las  exportaciones extrarregionales, los productores que registran mayor tasa de variación interanual corresponden a: minerales de cobre y sus concentrados (185%), aparatos de ortopedia (78.4%), aceite de palma y sus fracciones (63.7%), nuez moscada y cardamomos (59.9%), entre otros.

En cambio, en las exportaciones intrarregionales, los productos ganadores corresponden a demás tubos y perfiles huecos ((84.1%), aguas incluida el agua mineral y el agua gaseada (26.6%), preparaciones alimenticias (23.4%), medicamentos por productos mezclados y sin mezclar (22.0%) y cajas, sacos, bolsitas y demás envases de papel (20.7%).

Productos perdedores

A nivel regional, por otra parte, los productos que registraron una caída en la variación interanual, en las exportaciones extrarregionales, corresponden a bananas y plátanos (-13.1%) y azúcar (-11.9%).

Principales socios extrarregionales

El reporte del Monitor de Comercio de Centroamérica, además revela que la bonanza de las exportaciones extrarregionales se vio apoyada por mayores flujos hacia mercados como Estados Unidos (22.5% con respecto al mismo periodo de 2020), Unión Europea (22.9%), Japón (40.1%), Corea del Sur (65.7%) y China (180%).

 

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker