En línea y como parte de su plan estratégico y Estrategia Institucional 2020-2024, y en conmemoración del Día Mundial de la Tierra, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) tiene un compromiso con el medio ambiente y con la mejora de las capacidades comunitarias, para que estas sean más resilientes.
Específicamente en Nicaragua, respalda programas que promueven la resiliencia y mitigación a los efectos del cambio climático.
Dentro de las acciones destacadas está el Proyecto Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de Familias Rurales (NICAVIDA), co-financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y se ejecuta por medio del Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
Con este proyecto, se han desarrollado diversas capacitaciones a la población beneficiada, brindado recursos económicos y apoyando obras de inversión en agua, entre las que se destacan la habilitación de 157 cosechas de agua de techo, la rehabilitación de 43 pozos, la excavación de 16 pozos, así como la construcción de 3 reservorios y de 6 casetas de pozos.
Estas acciones han beneficiado a 35,838 familias que habitan en los 37 municipios que conforman el Corredor Seco en los departamentos de Chinandega, Managua, Boaco, Madriz, León, Matagalpa, Nueva Segovia y Estelí.
De estas familias cabe destacar que 19,417 (54%) son lideradas por mujeres, y 3,800 son indígenas. El Proyecto contempla la transformación productiva de las familias rurales, promoviendo el vínculo entre la diversificación de sus fuentes de ingreso agrícola y no agrícola, la protección del medio ambiente y la nutrición familiar, así que las familias no solo han mejorado sus sistemas de producción agrícola, sino que también han promovido planes familiares que incluyen emprendimientos comerciales.
Hasta la fecha, con NICAVIDA se han realizado más de 986 obras en infraestructura productivas como pozos, reservorios, patios hogares, caminos terciarios, puentes, bancos de semillas, entre otros.
En el 2021 NICAVIDA fue reconocido con el Premio Internacional sobre Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer, por parte del FIDA obteniendo el puntaje máximo en la categoría género de América Latina y el Caribe.