BrevesEconomiaNacionalesPolítica

BCIE promueve el empoderamiento de las mujeres nicaragüenses

Mediante la ejecución de diversas iniciativas, más de 100 mil mujeres jefas de hogar son beneficiadas en Nicaragua

Reafirmando su apoyo a los diferentes proyectos y programas que actualmente se desarrollan con enfoque de género y en beneficio de la mujer, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destaca la participación activa y el empoderamiento de más de 100 mil mujeres nicaragüenses beneficiadas directa e indirectamente con las iniciativas que ejecuta en el país.

Entre ellas, se encuentran 25 proyectos dirigidos a los sectores de infraestructura, energía, agua potable y saneamiento, vivienda, agricultura y cambio climático, entre otros, que contemplan el beneficio a la población femenina como lo es el Proyecto Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de Familias Rurales (NICAVIDA), que ha beneficiado a un total de 22,952 mujeres en 37 municipios del país con la transformación productiva de sus familias, promoviendo el vínculo entre la diversificación de sus fuentes de ingreso agrícola y no agrícola, la protección del medio ambiente y la nutrición familiar.

Cabe destacar, que en el componente sobre gestión de proyecto de NICAVIDA, el 59% de las participantes son mujeres y en el componente orientado a inversiones familiares, territoriales y negocios competitivos, la participación de la mujer alcanza hasta el 64%.  La importancia de este proyecto y la amplia participación de la mujer permitió que NICAVIDA recibiera el Premio de Género FIDA 2021, que otorga el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para reconocer los logros de los proyectos con mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos estratégicos sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

Así mismo, un total de 7,609 mujeres jefas del hogar pudieron adquirir, construir o mejorar su casa gracias al Programa de Construcción y Mejoras de Viviendas de Interés Social financiado por el BCIE, el cual finalizó su ejecución en 2022 con un sobrecumplimiento del 122.5%, beneficiando a 13,509 familias.

Además, en una segunda etapa se espera que el nuevo Programa de Viviendas de Interés Social en Nicaragua, que inició en el II semestre del 2022, beneficie al menos a 46,550 mujeres de 11,660 familias de ingresos bajos o moderados.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker