Organismos meteorológicos mundiales pronostican que a partir de octubre del presente año, se estarían creando las condiciones para la formación del fenómeno climático El Niño, destacó en entrevista a medios nacionales el secretario ejecutivo de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgo, Denis Meléndez.
Meléndez alertó a las autoridades nacionales a buscar alternativas para para contrarrestar las afectaciones en el territorio nacional para la temporada lluviosa del próximo año, teniendo en cuenta episodios vividos en años anteriores.
Según Meléndez, el fenómeno El Niño podría afectar al país estar hasta dos años consecutivos.
Si este pronóstico se cumple el Fenómeno comenzará a afectar desde el 2019, lo que significaría menos lluvias, más afectación de los suelos y menos producción agrícola.
Ante este panorama sugirió que desde ahora se debe analizar la información y adoptar las medidas correspondientes para solventar y disminuir los daños, que se pudieran dar.
Aconsejó aprovechar al máximo las lluvias de la presente temporada, pero además buscar desde ya las semillas resistentes a este tipo de fenómenos y hacerlo con suficiente anticipación.
El Niño no solo trae menos lluvias, sino más calor, y en años anteriores el país vivió escenarios muy difíciles por las temperaturas elevadas, y en el 2017 se rompió record con la incorporación de gases de efecto invernadero.
En la actualidad ya se ha confirmado que la temperatura medio global está en los 2 grados Celsius teniendo como base la era Preindustrial, por lo que este fenómeno tiene incidencia en la temperatura local.