El proyecto “Banpro ProSostenible; Soluciones Bancarias para la promoción del Desarrollo Sostenible de Nicaragua” ocupó la tercera posición en la categoría Finanzas Sostenibles, tras ser evaluado por su impacto económico, social, ambiental, escalabilidad e innovación.
La postulación de “ProSostenible”, permitió mostrar a los diferentes grupos de interés, que la rentabilidad y la sostenibilidad, no son principios mutuamente excluyentes para el sector financiero y que la banca sostenible es un sector en crecimiento, con niveles de rentabilidad estables y una disminución de los riesgos para clientes e inversionistas.
El certamen se dividió en 10 categorías, las cuales fueron alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: Agua, Bosque y Flora, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Humano, Energía, Fauna, Finanzas Sostenibles, Manejo de Residuos Sólidos, Océanos, Producción y Consumo Responsable.
La entidad financiera presentó un mini-documental donde mostró soluciones bancarias a los sectores productivos, industriales y de servicios, que ante los embates del cambio climático, buscan conciliar prácticas de producción y consumo sostenible.
Consolidándose en la práctica, como uno de los bancos de Nicaragua, en adoptar principios de sostenibilidad en sus operaciones crediticias.
Más de 2,700 proyectos verdes del continente americano y España se inscribieron para competir por el “Premio Latinoamérica Verde 2018”, realizado en Guayaquil, Ecuador.