Con la colaboración de Billy Rugama
Sumar esfuerzos para combatir y prevenir la violencia hacia la mujer y la niñez nicaragüense, fue el objetivo del lanzamiento de la revista “Palabras de Vida, que dibujan Esperanzas”.
La revista es un proyecto que busca prevenir la violencia hacia las mujeres y la niñez, y que el tema se aborde especialmente desde las iglesias, aseguró el Coordinador de la primera edición de este documento, Johnny Mejía.
Según Mejía para el Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales, (CIEETS), es un privilegio poder contribuir en este tema desde varios enfoques, derechos humanos, psicología, pastoral y bíblico, que es lo que las comunidades eclesiales tienen como referencia.
Estamos procurando hacer una red con otras organizaciones a nivel nacional, que estén trabajando el tema de violencia, aseguró Mejía, al referirse al trabajo que están realizando para aunar esfuerzos para combatir este flagelo.
“Nos parece pertinente hablar de este tema que es tan real en nuestra sociedad, pero, desde la desconstrucción de representaciones sociales y religiosas que muchas veces legitiman la violencia”, aseguró Mejía.
La Revista aborda el tema de la violencia desde un punto de vista Bíblico, Teológico y de Derechos Humanos, aseguró.
La revista nace de la necesidad de un dialogo de la realidad nicaragüense que viven mujeres y niñas sometidas a la violencia, hacer una reflexión teológica pertinente que responda “al Dios de la vida, al Dios de la esperanza, y al Dios de la no violencia”, comentó.
Por su parte la decana de la facultad evangélica de estudios teológicos, Blanca Cortés, aseguró que esperan que el contenido de esta revista provoque reflexiones en los grupos en las iglesias, en las predicaciones, en las consejerías, que incidan en la erradicación de la violencia hacia las mujeres y la niñez.
Aseguró que las iglesias son fundamentales, espacios idóneos porque se asiste en busca de una palabra de vida, como dice el lema de la revista, y necesitamos proclamar al Jesús que ama a las personas, que protegió a los niños, que reivindicó los derechos de las personas vulnerables.
“Queremos colocar al rostro de ese Jesús humano y amoroso, que está en contra de todo tipo de violencia, de todo tipo de ultraje a la dignidad humana, al cuerpo humano a la vida de las personas», aseguró.
Instó a los padres a conversar con los jóvenes y los niños, y a creerles cuando hablan de violencia en las escuelas, la calle, en la casa misma, que la familia discuta y se abran a esa confianza
Destacó que a las iglesias asisten personas con características humanas que muchas veces podrían verse involucradas en este tema de abusos, por eso la revista enfoca que las iglesias no están ajenas de sufrir violencia.