BrevesEconomiaNacionales
Presentan resultados sobre adaptación de la Semilla de Arroz Secano al Cambio Climático

Se presentaron los resultados de la “Investigación sobre Prácticas de Adaptación al Cambio Climático de Arroz Secano” que tiene como propósito empoderar a los productores de los conocimientos y herramientas digitales para que puedan adaptarlas a sus cultivos y de esta forma logren obtener una semilla adaptable al clima,de alta calidad y libre de plagas.
El Co-Director del INTA, Miguel Obando, resaltó que la política alimentaria del Gobierno de Nicaragua, está basada en la importancia de la investigación e innovación para el desarrollo de la agricultura en el país.
Recalcó que gracias a la sinergia que ha establecido el INTA junto a la Misión Técnica de Taiwán y el CIAT, se están alcanzando grandes mejoras en la productividad de la semilla de arroz y frijol.
De igual forma, enfatizó en la importancia de los resultados que se están presentando, para el fortalecimiento de las capacidades productivas de los cultivadores nicaragüenses para que puedan alcanzar mayores niveles de calidad y producción de sus cultivos.
Por su parte, la Coordinadora Regional para Centroamérica del CIAT, Jennifer Wiegel, señaló que la cooperación tripartita entre el INTA, ICDF y CIAT, están dando sus frutos, al ayudar a los productores a empoderarse de las nuevas tecnologías digitales para la transformación del cultivo de arroz, logrando que su trabajo sea más fácil, barato y preciso.
Además dijo que los resultados obtenidos, están facilitando muchísima información que puede ser implementada a través de la App móvil “Arroz Secano”, lo que le permitirá al productor tener un mejor manejo de sus cultivos de arroz.
El Embajador de Taiwan, Jaime Wu, por su parte señaló que para enfrentar el cambio climático se deben ejecutar iniciativas que contribuyan a mitigar sus efectos, en este sentido dijo que los resultados de la investigación están ofreciendo nuevas herramientas tecnológicas y digitales a los productores para acrecentar la productividad del arroz y del frijol.
Igualmente aseguró que los aportes de los especialistas del CIAT junto a los expertos de la Misión Técnica de Taiwán y del INTA, están ayudando a que los agricultores adquieran mayores conocimiento tecnológicos que les permitirán incrementar la producción de granos básicos, garantizando de esta forma la seguridad alimentaria de los nicaragüenses.
La actividad se realizó en el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde también participaron investigadores de INTA, especialistas taiwaneses y colombianos, funcionarios de Misión Técnica de Taiwán y productores del proyecto.