BrevesEconomiaNacionales

Taiwán apoya el adoquinado del Mercadito Campesino

En el Parque Nacional de Ferias, en Managua, el Embajador de la República de China (Taiwán) Jaime Chin Mu Wu y el Viceministro del MEFCCA, José Benito Aragón, presidieron el cierre del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Comercialización de Productos Agrícolas y la Inauguración de Adoquinado del Mercadito Campesino.

En su intervención el Embajador Wu, felicitó a los técnicos de la Misión Técnica de Taiwán y a los del MEFCCA, por el magnífico trabajo que realizaron para cumplir con la meta del proyecto y empoderar a los productores en comercializar con un mejor valor agregado sus productos.

Señaló que desde el inicio del proyecto hasta su cierre, se obtuvieron grandes logros como elaboración de guías técnicas, mejoramiento de las condiciones de los mercaditos de campesinos, celebración de varias ruedas de negocios, visita de una experta taiwanesa quien compartió sus conocimientos y experiencias con los protagonistas del proyecto, y el adoquinado de las calles alrededor del Mercadito Campesino en el Parque Nacional de Ferias.

Enfatizó que durante el año la Misión Técnica de Taiwán ha celebrado 801 actividades junto con las diferentes instituciones del Gobierno, entre ellas 332 con MEFCCA.

Indicó que esto es de gran satisfacción y un récord para la historia de la Misión Técnica de Taiwán.

Aseguró que a pesar de su cierre, el trabajo de la Misión Técnica de Taiwán en conjunto con las instituciones continuará apoyando a las familias nicaragüenses.

Por su parte, el Viceministro Aragón manifestó que el Parque Nacional de Ferias era un lugar vacío, pero gracias al valioso empujón y el apoyo Taiwán, el parque ahora es un lugar bonito para los paseos y las compras para todos los nicaragüenses.

Afirmó que, a través del intercambio de conocimientos y experiencia de la Misión Técnica de Taiwán, los protagonistas actualmente están más empoderados, y todo gracias a las capacitaciones y talleres recibidos, en temas de producción programada, agregación de valor, empoderamiento asociativo, negociación y mercadeo y lo más importante en crear vínculos comerciales entre los productores y compradores, logrando así ser parte de un mercado más justo y directo.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker