Unos
104 funcionarias y funcionarios del
Poder Judicial culminaron el postgrado denominado “Oralidad con perspectiva de
Género en el Proceso Civil Nicaragüense”, un esfuerzo conjunto de la Comisión
Técnica de Implementación, Capacitación y Seguimiento, el Instituto de Altos Estudios Judiciales y la
Secretaría Técnica de Género.
104 funcionarias y funcionarios del
Poder Judicial culminaron el postgrado denominado “Oralidad con perspectiva de
Género en el Proceso Civil Nicaragüense”, un esfuerzo conjunto de la Comisión
Técnica de Implementación, Capacitación y Seguimiento, el Instituto de Altos Estudios Judiciales y la
Secretaría Técnica de Género.
La
presidenta de este poder del Estado, Magistrada Alba Luz Ramos, destacó la importancia de la transversalización de la perspectiva de
género para garantizar una nueva forma
de analizar el derecho civil.
presidenta de este poder del Estado, Magistrada Alba Luz Ramos, destacó la importancia de la transversalización de la perspectiva de
género para garantizar una nueva forma
de analizar el derecho civil.
“La
implementación del Código Procesal Civil ha requerido de adecuar
infraestructura, tecnología y sobre todo preparar a las y los funcionarios que
deben intervenir en este proceso”, explicó Ramos, quien destacó que “era
necesario transversalizar la perspectiva de género como una nueva forma de
analizar el derecho, y de forma
especial, el derecho civil.”
implementación del Código Procesal Civil ha requerido de adecuar
infraestructura, tecnología y sobre todo preparar a las y los funcionarios que
deben intervenir en este proceso”, explicó Ramos, quien destacó que “era
necesario transversalizar la perspectiva de género como una nueva forma de
analizar el derecho, y de forma
especial, el derecho civil.”
Al
referirse a la pertinencia de incorporar la perspectiva de género en esta
materia, subrayó: “No perdamos de vista que el derecho civil ha contribuido a
perpetuar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, las que son
evidentes, por ejemplo en el derecho de propiedad y hasta hace poco en el
derecho de familia.”
referirse a la pertinencia de incorporar la perspectiva de género en esta
materia, subrayó: “No perdamos de vista que el derecho civil ha contribuido a
perpetuar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, las que son
evidentes, por ejemplo en el derecho de propiedad y hasta hace poco en el
derecho de familia.”
De
igual forma, hizo hincapié en la
importancia de una formación especializada en género y derechos humanos,
impulsada por la Corte Suprema de Justicia: “Estamos fortaleciendo las
capacidades de las y los judiciales en
la interpretación de la ley, lo que
facilita el acceso a la justicia de
mujeres, niñas, niños y adolescentes, en el ámbito civil.”
igual forma, hizo hincapié en la
importancia de una formación especializada en género y derechos humanos,
impulsada por la Corte Suprema de Justicia: “Estamos fortaleciendo las
capacidades de las y los judiciales en
la interpretación de la ley, lo que
facilita el acceso a la justicia de
mujeres, niñas, niños y adolescentes, en el ámbito civil.”
Al
dirigirse los graduandos destacó: “Se espera que la formación recibida en este
posgrado mejore no sólo el conocimiento, sino su trabajo mismo.
dirigirse los graduandos destacó: “Se espera que la formación recibida en este
posgrado mejore no sólo el conocimiento, sino su trabajo mismo.
La
presidenta hizo énfasis en el esfuerzo de esta institución para garantizar la
debida formación de funcionarios y funcionarias del ámbito civil: “Durante el
año 2017, se han desarrollado 35 Posgrados de Derecho Procesal Civil con
Énfasis en Técnicas de Litigación Oral, en los que han participado un total de
mil 620 docentes. En Oralidad con Perspectiva de Género se han desarrollado 27
réplicas, en las cuales han participado un mil 031 funcionarios”.
presidenta hizo énfasis en el esfuerzo de esta institución para garantizar la
debida formación de funcionarios y funcionarias del ámbito civil: “Durante el
año 2017, se han desarrollado 35 Posgrados de Derecho Procesal Civil con
Énfasis en Técnicas de Litigación Oral, en los que han participado un total de
mil 620 docentes. En Oralidad con Perspectiva de Género se han desarrollado 27
réplicas, en las cuales han participado un mil 031 funcionarios”.