Diferentes
alternativas que permitan incrementar la productividad del cultivo del frijol
sin necesidad de ampliar la frontera agrícola en el país, fueron planteadas
durante el foro “Cultivo del Frijol: Una Oportunidad Económica y Rentable para
el Pequeño Productor” que contó con la participación de líderes del sector
agropecuario, de organismos no gubernamentales y entidades financieras del
país.
alternativas que permitan incrementar la productividad del cultivo del frijol
sin necesidad de ampliar la frontera agrícola en el país, fueron planteadas
durante el foro “Cultivo del Frijol: Una Oportunidad Económica y Rentable para
el Pequeño Productor” que contó con la participación de líderes del sector
agropecuario, de organismos no gubernamentales y entidades financieras del
país.
Durante
el foro organizado por la empresa nicaragüense del sector agroquímicos
Rappaccioli McGregor (RAMAC), se abordaron diferentes temáticas entre ellas: la
importancia del incremento de la productividad en el cultivo del frijol y su
transformación industrial, la situación actual del cultivo del frijol en
Nicaragua y la comercialización del grano en el mercado nacional e
internacional.
el foro organizado por la empresa nicaragüense del sector agroquímicos
Rappaccioli McGregor (RAMAC), se abordaron diferentes temáticas entre ellas: la
importancia del incremento de la productividad en el cultivo del frijol y su
transformación industrial, la situación actual del cultivo del frijol en
Nicaragua y la comercialización del grano en el mercado nacional e
internacional.
Precisamente,
RAMAC en su trabajo de campo ha
identificado la necesidad de mejorar la productividad del cultivo del frijol
sin ampliar el área de siembra, por lo que diseñó y ejecuta en alianza con
Syngenta el Programa “Frijol Nica”.
RAMAC en su trabajo de campo ha
identificado la necesidad de mejorar la productividad del cultivo del frijol
sin ampliar el área de siembra, por lo que diseñó y ejecuta en alianza con
Syngenta el Programa “Frijol Nica”.
Los
resultados de este Programa en el incremento de la productividad y las
historias de éxito del mismo, fueron presentados durante el foro que se llevó a
cabo este 17 de noviembre en Managua.
resultados de este Programa en el incremento de la productividad y las
historias de éxito del mismo, fueron presentados durante el foro que se llevó a
cabo este 17 de noviembre en Managua.
Frijol
Nica, que surgió hace más de 12 años, es un programa integral, que lleva a los
productores soluciones validadas en campo, que permiten obtener mejores
resultados en rendimiento y calidad del grano, destacó Orontes Lacayo, Vice
Gerente General de RAMAC.
Nica, que surgió hace más de 12 años, es un programa integral, que lleva a los
productores soluciones validadas en campo, que permiten obtener mejores
resultados en rendimiento y calidad del grano, destacó Orontes Lacayo, Vice
Gerente General de RAMAC.
Añadió
que el programa surgió cuando en Nicaragua el cultivo del frijol no pasaba de
una producción de 12 quintales por manzana.
que el programa surgió cuando en Nicaragua el cultivo del frijol no pasaba de
una producción de 12 quintales por manzana.
Ante
esa problemática, RAMAC en alianza con Syngenta trabajó en una solución que
ayudara a incrementar la producción del frijol sin tener que ampliar el área de
cultivo y de esa manera mantener la frontera agrícola en el país.
esa problemática, RAMAC en alianza con Syngenta trabajó en una solución que
ayudara a incrementar la producción del frijol sin tener que ampliar el área de
cultivo y de esa manera mantener la frontera agrícola en el país.
Actualmente,
con la tecnología que el programa ha brindado a los productores se han
logrado resultados de producción de
entre 35 y 40 quintales de frijol por manzana.
con la tecnología que el programa ha brindado a los productores se han
logrado resultados de producción de
entre 35 y 40 quintales de frijol por manzana.
Más
de 8 mil productores de frijol de los departamentos de Jinotega, Estelí, Nueva
Segovia, Masaya y Matagalpa, actualmente son
beneficiados con el programa, que siembran alrededor de 16 mil manzanas
por año. Frijol Nica inició con 23
productores.
de 8 mil productores de frijol de los departamentos de Jinotega, Estelí, Nueva
Segovia, Masaya y Matagalpa, actualmente son
beneficiados con el programa, que siembran alrededor de 16 mil manzanas
por año. Frijol Nica inició con 23
productores.
Lacayo
manifestó que el programa se ejecuta a través de alianzas estratégicas con
diferentes actores claves para crear nuevos canales de financiamiento y
comercialización.
manifestó que el programa se ejecuta a través de alianzas estratégicas con
diferentes actores claves para crear nuevos canales de financiamiento y
comercialización.
Además,
informó que parte de la producción de frijol
cultivada bajo el programa es
exportada a República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos y
Venezuela.
informó que parte de la producción de frijol
cultivada bajo el programa es
exportada a República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos y
Venezuela.
En
Nicaragua se siembra actualmente 380 mil manzanas de frijol, con una producción
de 4.4 millones de quintales de frijol. Se calcula que usando la tecnología y
la metodología del programa Frijol Nica, únicamente se necesitarían 170 mil
manzanas para obtener esta misma producción anual.
Nicaragua se siembra actualmente 380 mil manzanas de frijol, con una producción
de 4.4 millones de quintales de frijol. Se calcula que usando la tecnología y
la metodología del programa Frijol Nica, únicamente se necesitarían 170 mil
manzanas para obtener esta misma producción anual.
RAMAC,
que lleva riqueza y vida al campo, transformando la agricultura en Nicaragua,
cuenta con un equipo de técnicos especializados que ofrecen asesorías de
calidad para apoyar a los productores nicaragüenses brindándoles transferencias
tecnológicas que mejoran el rendimiento de sus cultivos.
que lleva riqueza y vida al campo, transformando la agricultura en Nicaragua,
cuenta con un equipo de técnicos especializados que ofrecen asesorías de
calidad para apoyar a los productores nicaragüenses brindándoles transferencias
tecnológicas que mejoran el rendimiento de sus cultivos.