Las telecomunicaciones son el sistema nervioso y la columna vertebral de esta nueva era digital, ya que fungen como un medio de inclusión social, de acceso a la información y en el reciente contexto, se desarrollan como la plataforma de continuidad laboral y educativa que el mundo utiliza para enfrentar la crisis sanitaria Covid -19.
A la actualidad, el grupo cuenta con más de 363,9 millones de líneas de acceso, que incluyen 282,5 millones de suscriptores móviles y 81,3 millones de unidades terminales, tales como: Telefonía fija, banda ancha y televisión de paga, y seguirá sumando esfuerzos para dar mayor cobertura y actualización tecnológica, que beneficie cada vez a más personas y llegue a más lugares.
Con dichas inversiones, se han alcanzado logros trascendentales a nivel regional, como el aumento en velocidades de internet, al pasar de 2G a 4.5 G Por otro lado, se ha logrado alcanzar la inclusión de proyectos para pymes; una data center con la más alta seguridad y el acceso a plataformas de educación gratuitas, como lo es Capacítate para el Empleo, que ya alcanza los 5.2 millones de personas conectadas a dicha plataforma.
No obstante, mantener en conectividad y comunicación fija al mundo, no es tarea fácil, se requiere de esfuerzos empresariales grandes, como son los impulsados por Claro Nicaragua, a través del gran grupo que respalda a esta empresa, América Móvil, líder en servicios integrados de telecomunicaciones en toda Latinoamérica.
A lo largo de los años, América Móvil se ha caracterizado por realizar fuertes inversiones en infraestructura e innovación tecnológica que impactan las formas de vida en más de 25 países, en los que la empresa tiene presencia.
“En Claro Nicaragua estamos orgullosos de pertenecer al grupo de telecomunicaciones, más grande a nivel regional, como lo es América Móvil, esto nos confirma que tenemos las competencias necesarias para traer a cada nicaragüense, la oportunidad de conectividad y comunicación de última generación. Nuestro esfuerzo está enfocado en brindar la más alta tecnología y realizar inversiones que reduzcan la brecha digital, para que la comunicación, esté al alcance de todas las personas”, comentó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y relaciones públicas de Claro Nicaragua.