BrevesEconomiaNacionalesUniversidades

Ponencia magistral sobre Economía Creativa en UAM

La ponencia estuvo a cargo del director de la Dirección de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, Humberto González

La Universidad Americana, UAM, fue el escenario de la ponencia magistral Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, a cargo del director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, Humberto González.

En el evento participaron representantes de las nueve plataformas digitales del programa de Economía Creativa que impulsa el Gobierno de Nicaragua; autoridades académicas de UAM y estudiantes de último año en la asignatura de Emprendedores que se imparte en esta alma mater.

“Hoy tenemos la oportunidad de que nuestros estudiantes y docentes conozcan programas, proyectos y políticas que promueve el Gobierno de Nicaragua en favor de la economía creativa, que les servirá de motivación para desarrollar esas ideas de negocios que pueden convertirse en empresas sostenibles en el tiempo”, expresó el rector de esta alma mater, ingeniero Martín Guevara Cano.

Incubación de negocios

El licenciado Humberto González, expresó que desde el año 2018 hasta la fecha se han creado más de seis mil nuevos emprendimientos, generando una gran fuente de trabajo.

UAM

“Este año estamos desarrollando programas de incubación de negocios y queremos llegar a más de mil emprendimiento que puedan convertirse en una Mipyme”, señaló.

La Universidad Americana, UAM se ha caracterizado, por formar líderes emprendedores con sólidos conocimientos científicos y principios humanísticos, capaces de aprender permanentemente para hacer frente a los desafíos de la sociedad contemporánea.

Más de 350 empresas han sido creadas por profesionales egresados de esta alma mater.

En este sentido, en enero pasado, UAM y la Dirección de Economía Creativa y Naranja firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover las iniciativas y programas de emprendimiento, innovación e investigación.

Como resultado de dicho convenio, UAM desarrollará y también será parte de distintas actividades que favorecerá directamente a estudiantes, docentes y egresados de esta alma mater que tengan ideas de emprendimientos o estén en ejecución de sus propios proyectos.

Asimismo, UAM es parte del Consorcio Iberoamericano de Especialización sobre Economía Social, Solidaria y Colaborativa, y será en este año cuando se de un proceso de transferencia de conocimientos a iniciativas de emprendimientos, micros, pequeñas y medianas empresas que están en la categoría de la economía social y solidaria.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker