La Universidad Centroamericana, UCA, informó a sus estudiantes que nuevamente cancelaran las clases presenciales por el nuevo repunte que está habiendo en el país del COVID.
En una nota de prensa los representantes de esta alma mater, destacan que recientemente médicos especialistas han señalado la posibilidad de que el país esté enfrentando un nuevo pico de contagio de COVID-19. Por lo que y con la intención de aportar a la disminución del riesgo de contagio en el campus estarán implementando las siguientes medidas”.
– Estaremos migrando nuevamente a la modalidad virtual las clases de todas las carreras de grado de la Universidad a partir del día miércoles 05 de mayo y por lo que resta del semestre.
– Las asignaturas que requieren el uso indispensable de laboratorios, podrán seguir teniendo sus sesiones programadas en dichos espacios.
– Sus docentes estarán incorporando actividades de aprendizaje a las agendas de trabajo virtual que sustituirán el trabajo que sería realizado en las sesiones presenciales. Si su docente programa videoconferencias, recuerde hacer el esfuerzo de atender a las mismas de manera sincrónica. Si no le es posible, procure ver la videoconferencia grabada y compartida en el EVA.
– La modalidad virtual se mantendrá hasta la finalización del semestre el día 28 de mayo, 2021.
– El campus no estará cerrado, por lo que usted podrá acceder a los distintos servicios que ofrecen las instancias académicas y administrativas de la Universidad.
Así mismo el independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, emitió un llamado «urgente» a la población de Nicaragua para que tome «todas las medidas de protección» ante la pandemia, debido a un reciente incremento de casos sospechosos.
«Desde la semana del 8 de abril advertimos un incremento en los casos sospechosos registrados. Esa tendencia se mantiene esta semana. Llamamos de manera urgente a la ciudadanía a tomar todas las medidas de protección para preservar la salud, la vida», indicó el Observatorio, en un mensaje titulado «Alerta Covid-19» que replica Efe.
El observatorio, integrado por una red de médicos y voluntarios de toda Nicaragua, pasó de registrar 34 casos sospechosos en la semana del 18 al 24 de marzo pasado, a reportar 347 entre el 8 y el 21 de este mes.
Diferentes médicos del también independiente Comité Científico Multidisciplinario (CCM) han advertido que el incremento de casos está relacionado con las actividades de aglomeración promovidas por el Gobierno de Nicaragua durante la pasada Semana Santa, cuando los trabajadores del Estado recibieron su salario adelantado y fueron enviados de vacaciones entre el 27 de marzo y el 4 de abril.
Desde que el Observatorio Ciudadano detectó el incremento de casos sospechosos de covid-19, el pasado día 8, al menos 41 personas han fallecido por neumonía y otros síntomas relacionados con la pandemia, según sus estadísticas, mientras que el Ministerio de Salud ha informado de tres decesos.