BrevesEconomiaNacionales

Walmart Nicaragüense abre paso a la exportación regional

Con la implementación de tecnología de alta calidad y sistemas únicos en la región, se han maximizado los procesos de almacenamiento, empaquetado y distribución

Nicaragua se perfila como el  principal  exportador de granos básicos y perecederos de Walmart Centroamérica, sin dejar de suplir a las 102 tiendas que tiene en el mercado nacional.

“Todo   lo   que exportamos es parte   de un   plan   estratégico, asegurando primeramente el abastecimiento de las casas y las familias nicaragüenses. Esto hace que nosotros, desde Nicaragua, ofrezcamos productos inocuos y de calidad para los centroamericanos, precisamente, como parte del propósito de Walmart, de que las familias vivan mejor”, asentó Juan Zúniga, Gerente de País, Perecederos, Frutas y Verduras.

En promedio, Walmart  Nicaragua está  exportando dos  contenedores por  semana a Honduras  y Guatemala, principalmente de chile dulce, plátano, chayote, entre otros productos que los demás países  centroamericanos  no  producen  y  requieren de  Nicaragua .

Además, está  enviando  a  Costa Rica 25 contenedores de frijol rojo al mes, empacado bajo la marca Suli en el centro de distribución de granos, ubicado en Sébaco, Matagalpa.

“En el país tenemos excedente en la producción de frijol rojo por lo que, en los ciclos de primera, postrera  y  apante, siempre  se  cultiva  este  grano. Del  total  de  venta de  frijol  rojo que  registra Nicaragua al exterior, el 4% se envía vía Walmart. Si nosotros participamos más en la exportación, vamos a  garantizar  precios más  sostenibles en  Centroamérica”,  confesó  Zúniga,  quien dijo  en adición que próximamente se exportará frijol rojo a Honduras y El Salvador.

Apuesta por el frijol negro

Desde diciembre pasado, Walmart Nicaragua, junto a productores de la zona norte del país, decidió reactivar  la  siembra  de  frijol  negro,  un  rubro que  hasta  entonces  estaba perdido .

WALMART

Así, en  marzo pasado  se  cosechó  la  primera  producción  de  frijol  negro  que  equivalió  a  la  suma  de  17 contenedores enviados a Guatemala. Ahora, la exportación de este grano se pretende mantener con el  envío  de  seis  contenedores  al  mesen  promedio,  donde  incluirán  también  al  mercado costarricense.

“En Walmart Nicaragua vimos una oportunidad excepcional con el frijol negro ya que la demanda de Guatemala y Costa Rica es alta por este producto. Este proyecto de siembra de frijol negro que implementamos es verdaderamente un logro, un hito, que nosotros estamos cumpliendo de cara a convertirnos y ser los mayores exportadores para toda Centroamérica.

La idea es que Nicaragua sea el granero de Walmart Centroamérica para garantizar el abastecimiento y mejorar los precios en la región”, sostuvo Zúniga. Inversión constante.

En los últimos dos años, Walmart Nicaragua ha invertido casi 2 millones y medio de dólares en el plantel de Sébaco para crear condiciones óptimas que permitan abastecer el mercado alimenticio nacional e incursionar en el mercado regional con productos inocuos y de calidad. “Tenemos un invernadero de cebolla, básicamente es un horno para secado de cebolla -somos los únicos con esta infraestructura-,asimismo, hemos adaptado bioturbos, breeze airs (purificadores de aires), y humificadores, que eso garantizan la calidad e inocuidad de los productos.

Todo esto nos  convierte  en  una  de  las  empresas  más  completas  de  la  región  y nos  da  una  ventaja evidentemente competitiva”, apuntó. También, Walmart Nicaragua está apoyando en la implementación de invernaderos para mejorar la agricultura en el país. El año pasado invirtió 50 mil dólares en Estelí para el cultivo de lechuga.

WALMART

“En Nicaragua  solo  tenemos  el  3% de toda  la  producción agrícola en  ambientes protegidos,  muy distante del 17%  que tiene  Honduras  y  mucho  más  distante  del  56-57% que  tiene  Costa  Rica.  La estrategia de Walmart Nicaragua es ayudarles a los productores para llegar al final del año con un 10% en ambientes protegidos, a través del programa Tierra Fértil”, concluyó.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker