BrevesNacionalesUniversidades

UAM inauguró la primera Maestría en Derecho Energético

Dicha maestría cuenta con énfasis en Energías Renovables y tiene como objetivo vencer los retos que plantea el actual contexto energético y ambiental

La Universidad Americana, UAM, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, inició un proyecto particular de relevancia, como es la primera maestría en Derecho Energético con énfasis en Energías Renovables y Sostenibles, un programa pionero en Nicaragua y Centroamérica

Dicho programa estudia y analiza el mercado eléctrico, los mercados de petróleo y gas, las energías obtenidas a través de fuentes renovables y no renovables, la entidad reguladora y las instituciones operadoras en cada una de las fases de la generación, distribución y comercialización de la energía en Nicaragua.

“La universidad está apostando por especializar profesionales en Derecho Energético. Se trata de un sector especializado y ambicioso tanto en Nicaragua como en la región y la universidad vio la necesidad de formar, académicamente a nivel posgradual”, comentó la coordinadora académica de la FCJHRI, Msc. Eymi Esquivel.

Enfoques y paradigmas

Los 11 profesionales que tomaron el reto de ingresar a este novedoso programa aprenderán de la energía desde las distintas perspectivas jurídicas, administrativas, mercantiles, contractuales y de competencia que engloban el negocio de la energía, las regulaciones transnacionales con un enfoque transversal.

UAM

Por otro lado, dicho programa tiene como propósito dar respuesta a los retos que plantea el actual contexto energético y ambiental, en el que la sostenibilidad se erige como el nuevo paradigma de referencia. Esta maestría aborda este concepto desde todas sus vertientes y prepara a los maestrandos para trabajar en empresas e instituciones que aporten soluciones sostenibles e integren la sostenibilidad en su estrategia de negocio.

El plan de estudio contempla 28 asignaturas impartidas por docentes nacionales e internacionales expertos en su campo con grados de maestría y doctorados, quienes ocupan cargos de relevancia en instituciones como la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), el Ente Operador Regional del Sistema Eléctrico, la Empresa Propietaria de la Red, entre otras instituciones y organismos vinculados.

La combinación de un excelente plan de estudios, asociado a la calidad de estos docentes, permitirá a los participantes formarse y especializarse en un plazo de 17 meses, tiempo que se extiende los estudios de maestría.

Un programa retador

De acuerdo con Esquivel, el desarrollo de este programa ha significado un gran reto para la universidad, partiendo de los especialistas en energía que se contrataron para conformar el plan de estudios.

“Se trata de un plan de estudios robusto que se trabajó por muchos meses. Para poder ofrecer este programa debimos asegurar muchas cosas previamente, son retos que la universidad está dispuesta a asumir porque apuesta a la formación de tercer nivel con mucha calidad en el país”, explicó.

Las clases se impartirán de forma bimodal, con encuentros presenciales y virtuales, a través de la plataforma UAM Virtual.

 

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker