Revista Nicaragua Exporta.- En la última década, 2009-2020, el valor total de las exportaciones del cacao han aumentado en 250.2%, al pasar de US$2.6 millones a US$9.3 millones, perfilándose como un producto estrella en el portafolio exportador de Nicaragua, ya que además la mayor parte de la producción recae en pequeños y medianos productores, así como en cooperativas, ubicadas en su mayoría en la profundidad del territorio nacional.
En el mismo periodo, de acuerdo a cifras oficiales del Centro de Trámites para la Exportación (CETREX), el volumen de cacao exportado aumentó en 284.5%, al pasar de 1.5 millones de kilogramos a 6.0 millones de kilogramos, lo que evidencia un boom en la producción del rubro no tradicional.
Sin embargo, paradójicamente, en el mismo periodo el precio promedio disminuyó -8.7%, al registrar US$1.71/kg a US$1.56/kg.
Bélgica destaca
Entre los mercados externos de destinos del cacao producido en Nicaragua se coloca a la cabeza Bélgica, país que destaca a nivel global por la calidad de su industria de chocolates. De acuerdo con las cifras de CETREX, las exportaciones hacia ese país de la Unión Europea sumaron US$6.0 millones en el año 2020, cifra que representa un incremento del 30.6% con respecto a las exportaciones del año 2019 (US$4.6 millones).
En términos de volumen total, Nicaragua exportó a Bélgica un total de 2.0 millones de kilogramos de cacao en 2020, versus 1.5 millones de kilogramos en el año anterior, lo que significaría un aumento del 25.9%.
En términos de valor FOB, el segundo mercado de destino es El Salvador (US$1.1 millones e//n 2020), y en términos de volumen total, Guatemala (2.8 millones de kilogramos).
La relevancia y trascendencia del mercado de Bélgica queda evidenciado en que su precio promedio de US$3.01/kilogramo supera en 106.1% el precio promedio en El Salvador y en 671.7% el precio promedio que se paga en Guatemala.
EE.UU. destino en valor agregado
Además de cacao en grano, Nicaragua exporta preparaciones de cacao entre las que se pueden mencionar: jugo de pulpa de cacao, mermelada de cacao, manteca de cacao, cacao en polvo y chocolates en variadas presentaciones.
Para las preparaciones de cacao el mayor mercado de destino son los Estados Unidos, hacia donde se exportaron US$49,648 en el año 2020, cifra mayor en 120.6% con respecto al año anterior. El precio promedio correspondió a US$3.24/kg, superior en 14.4% con respecto a 2019.
El segundo mercado relevante para los productos de valor agregado del cacao es Holanda, país que compró US$17,050 en el año 2020, cifra superior en 72.6% con respecto al año anterior, de acuerdo a las cifras de CETREX.
A Holanda le sigue Honduras con US$14,210 en preparaciones de cacao, Alemania US$12,266 e Italia, con US$5,482 en el año 2020.
2021: problemas en primera mitad
En el primer semestre del presente año, las exportaciones totales de cacao en grano sin embargo han sufrido una reducción del -7.6%, al sumar US$5.6 millones versus US$6.1 millones en el mismo periodo del año anterior.
En términos de volúmenes, la reducción según las cifras de CETREX corresponde al -6.9%, al exportar un total de 3.9 millones de kilogramos versus 4.2 millones de kilogramos en el año anterior.
Este comportamiento está determinado por caídas en los principales mercados externos de destino, sobre todo Bélgica, donde las cifras indican una caída del -14.4% en los volúmenes, del -14.6% en los valores FOB y del 0,27% en el precio promedio.
También se registran caídas en volúmenes en las exportaciones hacia Guatemala (-9.1%), Holanda (-57.6%), Costa Rica (-80.2%) y Honduras (-33.3%), entre otros.
Valor agregado en aumento
Un fenómeno completamente diferente, en 180 grados, se observa en las exportaciones de preparaciones de cacao (productos con valor agregado), ya que las exportaciones hacia Estados Unidos, principal mercado externo de las mismas, pasó de US$15,948 a US$25,373 en el primer semestre de 2020 versus 2021. El incremento corresponde al 169.2%.
Asimismo, se observa incremento en Holanda (27.1%).