BrevesNacionalesTecnologíaUniversidades

UAM inaugura la primera Maestría en Marketing Digital en Nicaragua

El marketing digital es una de las disciplinas modernas de mayor auge y demanda en empresas transnacionales y nacionales

La Facultad de Marketing, Diseño y Ciencias de la Comunicación, FMDCC, de la Universidad Americana, UAM inauguró la primera edición de la Maestría en Marketing Digital, pionera en Nicaragua, con la participación de 22 profesionales que se desempeñan en distintas áreas e industrias del país.

El marketing digital es una de las disciplinas modernas de mayor auge y demanda en empresas transnacionales y nacionales que dirigen sus operaciones a segmentos muy bien caracterizados de clientes y que desean obtener información dura, confiable y verificable para la toma de decisiones en los diferentes componentes de sus negocios u operaciones.

“¡Bienvenidos a UAM, su nueva casa de estudios! Agradecemos que hayan confiado en la calidad de estudio de la Universidad Americana. Esta es la primera maestría en Marketing Digital que se oferta en el país, así que ustedes son los primeros que van a obtener ese título”, expresó la decana de la FMDCC, máster Ileana Castellón.

UAM

Un programa con bases sólidas

La Maestría en Marketing Digital contiene un plan de estudios sólidamente estructurado, que permite a sus estudiantes adquirir conocimientos especializados, desarrollar habilidades, destrezas y asumir valores éticos de responsabilidad social.

El director de Posgrados, Educación Continua e Investigación de UAM compartió con los maestrandos que, desde el momento que se pensó en la formación curricular de esta maestría se planteó un análisis “profundo de las necesidades que el país tiene y la importancia de una maestría de esta naturaleza para el desarrollo de los profesionales”, aseguró.

Una característica exitosa que ha determinado a UAM con sus programas de educación continua es la vinculación de la práctica con la teoría y por ello también, la selección del claustro docente con amplia experiencia en su campo de especialización, sólida formación académica, dominio de las más recientes metodologías de enseñanza-aprendizaje y conocimiento amplio de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia.

El programa se fundamenta en las nuevas exigencias que demanda el mercado laboral nacional e internacional de captar profesionales altamente competitivos con visión emprendedora y preparados para enfrentar retos o ser aptos para emprender sus propios negocios de una manera exitosa.

 

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker