El
Universal: Las Maras Salvatrucha (MS-13) y 18 (M-18), negocian unificarse en
una sola fuerza pandilleril, que se conocerá como (la Mara 503), advirtió el
gobierno salvadoreño.
Universal: Las Maras Salvatrucha (MS-13) y 18 (M-18), negocian unificarse en
una sola fuerza pandilleril, que se conocerá como (la Mara 503), advirtió el
gobierno salvadoreño.
El número es el
sufijo telefónico internacional de El Salvador. La maniobra de unirse buscaría
ganar capacidad de ataque, aglutinar fuerzas, coordinar operaciones y seguir
consolidándose cada vez con mayor poder, como mafia del crimen organizado.
sufijo telefónico internacional de El Salvador. La maniobra de unirse buscaría
ganar capacidad de ataque, aglutinar fuerzas, coordinar operaciones y seguir
consolidándose cada vez con mayor poder, como mafia del crimen organizado.
La numeración de Guatemala sería la 502, El Salvador 503 y la de Honduras la 504.
Según la información, el violento mundo de las maras que doblega a El Salvador, sufrirá un
trascendental cambio en su meticulosa estructura organizacional, que podría
prolongarse a Guatemala y Honduras.
trascendental cambio en su meticulosa estructura organizacional, que podría
prolongarse a Guatemala y Honduras.
Frente a la
creciente crisis de inseguridad y violencia que sofoca a El Salvador y ante la
renovada e intensa respuesta militar y policial, estas pandillas están
planificando estos cambios.
creciente crisis de inseguridad y violencia que sofoca a El Salvador y ante la
renovada e intensa respuesta militar y policial, estas pandillas están
planificando estos cambios.
El gobierno de El
Salvador, identificó ayer a dos salvadoreños, el periodista alemán Paolo Lüers,
columnista del Diario de Hoy de San Salvador, y el ex guerrillero Raúl Mijango,
negociador de una tregua pactada por los mareros de marzo de 2012 a mayo de
2013, como cerebros para unificar a las maras, que en los últimos meses
recrudecieron sus choques con militares y policías.
Salvador, identificó ayer a dos salvadoreños, el periodista alemán Paolo Lüers,
columnista del Diario de Hoy de San Salvador, y el ex guerrillero Raúl Mijango,
negociador de una tregua pactada por los mareros de marzo de 2012 a mayo de
2013, como cerebros para unificar a las maras, que en los últimos meses
recrudecieron sus choques con militares y policías.
El secretario de
Comunicaciones de la presidencia de El Salvador, Eugenio Chicas, dijo que
«existe la fuerte sospecha» de que Mijango y Lüers, «estén buscando
la unidad de las pandillas».
Comunicaciones de la presidencia de El Salvador, Eugenio Chicas, dijo que
«existe la fuerte sospecha» de que Mijango y Lüers, «estén buscando
la unidad de las pandillas».
Mijango rechazó
las acusaciones en una consulta de EL UNIVERSAL, que envió mensajes por
diversas vías a Lüers, para obtener su reacción, pero sin lograr respuesta.
las acusaciones en una consulta de EL UNIVERSAL, que envió mensajes por
diversas vías a Lüers, para obtener su reacción, pero sin lograr respuesta.
«El gobierno
busca chivos expiatorios para justificar su fracaso, porque fue incapaz de
parar el problema que heredó y multiplicó», aseguró Mijango, al insistir en
que para combatir la desenfrenada violencia urge un diálogo.
busca chivos expiatorios para justificar su fracaso, porque fue incapaz de
parar el problema que heredó y multiplicó», aseguró Mijango, al insistir en
que para combatir la desenfrenada violencia urge un diálogo.
Sobre la unificación de las maras, confirmó:
«Es un proceso, en algunos grupos de pandillas hay una discusión para
constituirse como instancia federada, para poder enfrentar de mejor manera la
guerra que libran contra el Estado, pero eso es más consecuencia natural de la
acción que el Estado desarrolla en su contra».
«Es un proceso, en algunos grupos de pandillas hay una discusión para
constituirse como instancia federada, para poder enfrentar de mejor manera la
guerra que libran contra el Estado, pero eso es más consecuencia natural de la
acción que el Estado desarrolla en su contra».
Fuentes policiales
centroamericanas advirtieron a EL UNIVERSAL, que como la máxima jefatura de las
maras salvadoreñas, guatemaltecas y hondureñas, está en El Salvador, la acción
de unificarse podría ser emulada por las pandillas de los otros dos países del Triángulo Norte de Centroamérica, azotados por las mortales actividades de
ambas fuerzas.
centroamericanas advirtieron a EL UNIVERSAL, que como la máxima jefatura de las
maras salvadoreñas, guatemaltecas y hondureñas, está en El Salvador, la acción
de unificarse podría ser emulada por las pandillas de los otros dos países del Triángulo Norte de Centroamérica, azotados por las mortales actividades de
ambas fuerzas.
En este contexto,
el Instituto de Medicina Legal de El Salvador informó a EL Universal, que de enero al 10 de agosto
hubo 3 mil 577 homicidios, que confirman a este año como uno de los más
violentos, ya que en 2014 hubo un total de 3 mil 912 y 2 mil 191 en los
primeros siete meses.
el Instituto de Medicina Legal de El Salvador informó a EL Universal, que de enero al 10 de agosto
hubo 3 mil 577 homicidios, que confirman a este año como uno de los más
violentos, ya que en 2014 hubo un total de 3 mil 912 y 2 mil 191 en los
primeros siete meses.
En tanto, el
fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, dijo que tramita medidas con la
Corte Suprema de Justicia para procesar «por actos de terrorismo» a
miembros de las maras, lo que se traducirá en duras penas de cárcel para los
procesados.
fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, dijo que tramita medidas con la
Corte Suprema de Justicia para procesar «por actos de terrorismo» a
miembros de las maras, lo que se traducirá en duras penas de cárcel para los
procesados.